Estados

Confirman primer caso de gusano barrenador en una res de Veracruz

Se trata de un animal que ingresó a territorio veracruzano proveniente del estado de Tabasco.

Autoridades confirmaron el primer caso de gusano barrenador en el sur del estado de Veracruz, en el municipio de Las Choapas; la situación se trata de una res proviniente desde la entidad vecina, Tabasco, lo que ha movilizado una activación de un cerco sanitario para evitar el contagio.

La alcaldesa Mariela Hernández señaló que esta semana se encontró al animal con una herida provocada por estos parásitos, por lo que se procedió a revisar y tomar una muestra con el apoyo de médicos especialistas, mismas que se enviaron al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica, un laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en México.

“Desafortunadamente el día jueves se recibieron los resultados y dio positivo a gusano barrenador”, afirmó la alcaldesa.

Aislan al animal en comunidad de Los Lirios

Según la información, el animal afectado por el gusano se encuentra actualmente aislado en la comunidad de Los Lirios, perteneciente al municipio.

El médico veterinario zootecnista Pedro Mendiola, director de Fomento Agropecuario, indicó que el animal ya tenía algunas semanas de permanecer en esta localidad, donde recibe el tratamiento adecuado.

“Del 90 ó 100 por ciento de los casos que se presentan en becerros, es por medio del ombligo, son heridas que están cicatrizando, ahorita ya está bien el animal, se les han extraído todos los gusanos y lo curamos muy bien", dijo en entrevista con medios locales.

Confirmaron el primer caso de gusano barrenador en Las Choapas, Veracruz | Especial
Confirmaron el primer caso de gusano barrenador en Las Choapas, Veracruz | Especial

Activan tercer cerco sanitario tras primer caso

Además, se ha dado a conocer que éste día las autoridades sanitarias habilitarán un tercer cordón sanitario para evitar la propagación del gusano barrenador a Veracruz ante el primer caso confirmado.

Isaac Velasco García presidente de la Unión Ganadera del sur de Veracruz, precisó que se trata del lugar ubicado en el puente Alvarado, sumado al del puente Papaloapan en Tuxtepec y el del paralelo en Agua Dulce.

En promedio pasan entre 80 y 90 jaulas por el punto de verificación paralelo.

El hato ganadero con el que se cuenta en la zona sur de Veracruz es de un millón 813 mil cabezas en 26 municipios, aproximadamente, una de las cifras más altas de la entidad.

CV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.