El Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), que ayer provocó otra ola de protestas de sus inversionistas con un bloqueo en Insurgentes Sur, informó que trabaja con autoridades sobre su situación financiera acual, por lo que pidió que se sigan pagando los créditos activos.
"Les informamos que CAME ha estado cooperando con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para informar sobre la situación que guarda la sociedad", refirió.
CAME es una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) que se encuentra registrada en el Buró de Entidades Financieras de la Condusef al igual que otras 37 entidades de este tipo.
La Sofipo expuso en su sitio web que su personal operativo tiene el compromiso de pagar los ahorros e inversiones de sus clientes y llamó a sus acreditados a ralizar los pagos correspondientes.
"Les solicitamos que continúen realizando los pagos de sus créditos para no afectar a los ahorradores, ya que los ahorros son el origen del dinero que se presta", detalló.
Refirió que de llegar a ser necessario y a través del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus Ahorradores (Prosofipo), se analizará la situación de la sociedad para proponer una solución.
Por lo anterior, dentro de las posibles acciones a realizar, se contempla el pago a los ahorradores hasta por la cantidad de 25 mil UDIS que equivalen a 211 mil pesos al 30 de abril del 2025.
Es decir, se recurriría al Prosofipo, un fondo que maneja el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), el cual cubre hasta 25 mil UDIs en caso de que una Sofipo se liquide o desaparezca.
"Les reiteramos nuestro compromiso por responder por los ahorros de nuestros clientes por lo que nos apoyaremos en el Fondo de Protección para buscar la mejor solución en el corto plazo", aseguró.
CAME dijo además a sus acreditados que es importante se realicen los pagos correspondientes para enviar el reporte especial ante el Buró de Crédito para que su historial crediticio se "mantenga bien, sin ser afectado por incumplimiento de pago".
Finalmente, la Sofipo manifestó que continuará informando sobre la evolución de su proceso.
Protestan ahorradores por caso CAME
La sofipo CAME provocó nuevas protestas de sus inversionistas. La primera se realizó frente a Palacio Nacional, en una manifestación para exigir se atienda el fraude cometido en su contra.
En tanto, ayer y ante el temor de perder sus ahorros, nuevamente un grupo de inversionistas bloquearon durante varias horas ambos sentidos de Insurgentes Sur para exigir la devolución de los recursos invertidos.
La Sofipo CAME inició operaciones en mayo de 2005, siendo su último presidente actualizado. Sin embargo, en su sitio web se describe como una comunidad financiera con 32 años de experiencia otorgando créditos productivos y 16 años "ofreciendo inversiones a la medida, con los mejores rendimientos".
Según cifras de sus estados financieros publicados en su página de internet, al cierre del 2024 sumaba ahorros de mil 599 millones de pesos.
No obstante, la Sofipo registró deudas bancarias, de corto y largo plazo, de 2 mil 679 millones de pesos.
- Te recomendamos Lanzan tarjeta bancaria Movimex para pago de transporte en Edomex y CdMx Negocios

MRA