Política

¡Quieren cárcel por promover el crimen! Guanajuato propone iniciativa para tipificar la apología del delito

El estado establecería penas para quienes, de manera pública, promuevan o inciten a la comisión de delitos, al uso de sustancias ilegales o a comportamientos violentos.

Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Guanajuato presentaron una iniciativa para tipificar la apología del delito en el Código Penal local, con el objetivo de sancionar a quienes promuevan o inciten públicamente la comisión de actos delictivos, el consumo de drogas o la violencia. 

Esta medida complementa la ya propuesta prohibición de narcocorridos en espacios públicos y pretende ser un freno contundente a la expansión de la llamada “narcocultura” en el estado.

Durante la presentación de la iniciativa, el coordinador del PRI en el Congreso local, Alejandro Arias, subrayó la creciente influencia de esta subcultura vinculada al narcotráfico y al crimen organizado, la cual —dijo— glorifica el poder, la violencia y la opulencia, además de distorsionar los valores sociales fundamentales.

"En México, y particularmente en Guanajuato, no podemos ignorar la creciente influencia de lo que se conoce como narcocultura. Esta subcultura, arraigada en el narcotráfico y la delincuencia organizada, glorifica la violencia, el poder y la opulencia, y desafía los valores fundamentales de nuestra sociedad".
"Se manifiesta de diversas formas, desde la adopción de estilos de vida extravagantes hasta la difusión de creencias distorsionadas a través de la música, las series de televisión y las redes sociales", expresó Arias.

La iniciativa contempla penas por incitar a delitos o vicios

La propuesta busca adicionar un artículo 179 G al Código Penal del estado, dentro de un nuevo capítulo titulado “Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio”.

Este apartado establecería penas para quienes, de manera pública, promuevan o inciten a la comisión de delitos, al uso de sustancias ilegales o a comportamientos violentos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen, y en caso de aprobarse, colocaría a Guanajuato entre los estados con marcos legales para sancionar expresiones que fomenten el delito, como ya ocurre en entidades como Jalisco.

Un ejemplo reciente de este tipo de aplicación legal se dio en Jalisco, donde los integrantes del grupo de música regional mexicana Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por presuntamente hacer apología del delito durante un concierto en el Auditorio Telmex el pasado 29 de marzo. 

En ese evento, no solo interpretaron narcocorridos, sino que además proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Van contra la exaltación de la violencia y los criminales

Con esta y otras iniciativas en curso, el PRI busca abrir el debate sobre el papel de los contenidos culturales que, directa o indirectamente, promueven el crimen organizado. 

La discusión sobre la prohibición de narcocorridos ya ha generado opiniones divididas entre quienes defienden la libertad de expresión y quienes alertan sobre el impacto social negativo de estas narrativas.

Alejandro Arias enfatizó que no se trata de censura, sino de proteger a las nuevas generaciones de mensajes que pueden normalizar o incluso idealizar el delito. 

En ese sentido, llamó a los legisladores y a la sociedad a sumarse al debate para frenar la influencia de la narcocultura en Guanajuato.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.