¿Sabías que el gusano barrenador es una plaga causada por las larvas de una mosca, la cual deposita sus huevecillos en heridas superficiales de los animales, y cuando eclosionan, las larvas se alimentan del tejido.
- Te recomendamos ¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta la plaga al ganado en México? Ciencia y Salud

¿Cuál es la mosca que provoca la plaga del gusano barrenador?
Se trata de la mosca Cochliomyia hominivorax, mejor conocida como mosca del gusano barrenador o mosca del Nuevo Mundo.

De acuerdo con información del gobierno de México, se trata de un insecto responsable de la infestación de los gusanos barrenadores. Y es que esta infestación puede resultar devastadora, ya que la plaga del gusano barrenador representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.
¿Cuáles son las características de la mosca Cochliomyia hominivorax?
Se trata de un insecto nativo de las regiones tropicales y subtropicales de las Américas, especialmente en países de América del Sur, Cuba, Haití y la República Dominicana.
Su cuerpo tiene una tonalidad azul verdoso y ojos grandes de color rojizo anaranjado, además de que es más grande que una mosca común.
Es importante distinguir esta mosca de otras especies carroñeras o moscas domésticas, ya que la Cochliomyia hominivorax se alimenta exclusivamente de tejido vivo.

¿Qué hace la mosca para provocar el surgimiento del gusano barrenador?
Las hembras depositan sus huevos en heridas abiertas del ganado o animales afectados, es decir, heridas que pueden ser causadas por picaduras de garrapatas, lesiones más evidentes como las del ombligo de crías recién nacidas, heridas por castración, entre otros.
Luego las larvas emergen de esos huevos y se alimentan del tejido vivo, perforando y causando daños importantes en los animales.
Las larvas de esta mosca provocan la enfermedad del gusano barrenador, una infestación que puede ser mortal si no se trata adecuadamente.
De ese modo, se entiende que el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.

¿A quiénes afecta el gusano barrenador?
El gusano barrenador puede llegar a afectar a todos los animales de sangre, especialmente a los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y perros. Lo que ocurre es que cuando hay infestación en el ganado, se pone en riesgo la carne del animal , su leche o derivados.
También puede causar la muerte del animal en un periodo de 7 a 14 días debido a la toxicidad o infecciones secundarias que comprometen su salud de forma irreversible.
¿Cuáles son los síntomas en humanos?
Es necesario recordar que, aunque la infestación es más común en animales domésticos, la mosca puede afectar a humanos, especialmente en áreas rurales y en personas con heridas abiertas.
Los síntomas en humanos pueden incluir dolor, prurito, eritema cutáneo y la presencia de nódulos en la piel. Además, la infección en las personas requiere hospitalización inmediata y especializada.
En abril, la Secretaría de Salud confirmó que se detectó el primer caso de miasis en un humano por gusano barrenador en el país.
En México se ha reportado unimpacto económico por brote de gusano barrenador.