Ciencia y Salud

¿Cómo preparar jugo natural para el reumatismo? Así debes tomarlo

¿Cuántas veces has escuchados sobre los reumas? Puedes usar este jugo para prevenir padecerlas

El reumatismo o los reumas puede causar molestias y afectar la movilidad, pero una buena alimentación puede ser una aliada en su tratamiento. 

Existen jugos naturales con ingredientes antiinflamatorios y ricos en nutrientes que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar el bienestar.

En MILENIO te compartimos cómo preparar un jugo natural para el reumatismo y la mejor manera de tomarlo para obtener sus beneficios.

¿Cómo preparara jugo natural para reumas?

El jugo natural para el reumatismo o los reumas es muy fácil de preparar y no se necesita de muchos ingredientes, pues puede que ya los tengas en tu cocina.

La siguiente receta forma parte del libro Jugos para la salud Intervención participativa con adultos mayores publicado por la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Altos.

Ingredientes

  • 1 nopal pequeño limpio y sin
  • Espinas
  • 1 tallo y hojas de apio
  • 2 zanahorias
  • 1/2 pepino

Jugo verde, la clave para empezar tu día con energía
Mezcla bien los ingredicntes./internacional/cuantos-anos-tenia-pepe-mujica-expresidente-murio-hoy

Preparación

  1. Lava y desinfecta muy bien los ingredientes que necesitas.
  2. Agrégalos a una licuadora.
  3. Mezcla hasta que obtener una consistencia deseada y homogénea.
  4. Sirve y disfruta del sabor mientras cuidas tu salud.

¿Cada cuánto y cómo tomar el jugo?

El libro recomienda beber el jugo en ayunas por la mañana, cada tercer día, y limitar la cantidad a un solo vaso. Esto sugiere que los ingredientes pueden tener propiedades específicas que funcionan mejor si se siguen estas recomendaciones.

Si decides integrarlo a tu rutina, es recomendable seguir las indicaciones del libro y observar cómo responde tu cuerpo. Además, siempre es buena idea consultar a un especialista para asegurarse de que el jugo sea adecuado para tus necesidades particulares.

¿Qué es el reumatismo o los reumas?

La expresión "tener reumas" es utilizada comúnmente cuando una persona siente dolor muscular y en las articulaciones. Sin embargo, el IMSS aclara que este uso confunde el padecimiento real.

Las enfermedades reumáticas como la osteoartritis y la artritis reumatoide son las más comunes. 

Síntomas de las enfermedades reumáticas

Estas enfermedades se caracterizan por:

  • Dolor e inflamación en articulaciones y músculos.
  • El desgaste de cartílagos e inflamación de articulaciones.
  • Los síntomas de dolor e inflamación se pueden intensificar con la temporada de lluvias o al incrementar la humedad ambiental, debido al aumento de la presión dentro de la cápsula de las articulaciones.
  • Si estos males no son tratados a tiempo, pueden destruir las articulaciones, provocar discapacidad funcional y el deterioro progresivo de los pacientes. 
  • Factores como el sobrepeso y la obesidad pueden agudizar padecimientos como la osteoartritis al condicionar mayor sobrecarga en caderas, rodillas y tobillos.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.