La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se realizó una reunión con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) y empresas afiliadas, con el fin de buscar una mayor participación de las industrias mexicanas en el desarrollo de infraestructura eléctrica.
Lo anterior, particularmente en el proceso de generación y los proyectos de ampliación y modernización de la red nacional de transmisión.
- Te recomendamos CFE aumentará insumos en generación, transmisión y distribución de energía Política

Alineados con Plan de Expansión
En un comunicado, la CFE señaló que igualmente se busca mayor interés de las empresas en las redes generales de distribución, que ameritarán la adquisición adecuada de diversos bienes y servicios.
Se indicó que la reunión estuvo encabezada por la Subdirección de Contratación y Servicios (SCS) de la Dirección Corporativa de istración.
La CFE afirmó que esto va en línea con su Plan de Expansión anunciado el 6 de noviembre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum; la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general, Emilia Calleja Alor, e incluye un incremento en contenido nacional, en todas sus contrataciones.
???? #Boletín | La CFE sostuvo una mesa de trabajo con representantes de CANAME, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética nacional.
— CFEmx (@CFEmx) May 11, 2025
Esta colaboración se alinea con nuestro Plan de Expansión, presentado por la Presidenta @Claudiashein, la Secretaria de Energía… pic.twitter.com/RGLBEz2rsV
Recordó que el plan comprende tres procesos: generación, transmisión y distribución, con una inversión de 31 mil 528 millones de dólares.
Colaboración con el sector industrial
La CFE indicó que este primer ejercicio de diálogo y coordinación reafirma el compromiso institucional de trabajar de la mano con el sector industrial mexicano, para alcanzar los objetivos trazados.
"Los ejes de la estrategia que buscan avanzar hacia una mayor soberanía energética, reforzar el contenido nacional y fomentar la integración de proveedores, fabricantes y desarrolladores del sector eléctrico mexicano, son fortalecimiento de la planeación del sector eléctrico nacional, justicia energética y un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro", señaló.
- Te recomendamos Mayores precios de combustibles impactan flujo de CFE Negocios

ksh