Negocios

México necesita inversión en sector eléctrico para atender demanda creciente: IMCO

Si estas inversiones no inician en 2025, México podría enfrentar un déficit de generación de más de 48 mil gigavatios/hora hacia 2030.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que en 2030 la demanda de energía eléctrica en México será 13.4 por ciento mayor a la observada en 2024, por lo que llamó a acelerar las inversiones para atender dicho crecimiento.

“Para absorber este crecimiento y garantizar la seguridad energética del país, se requiere acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico, empezando por aquellas contempladas en el Plan México, estimadas en 40 mil 185 millones de dólares en infraestructura tanto de generación como de redes eléctricas”.

De acuerdo con el instituto, si estas inversiones no inician en 2025, México podría enfrentar un déficit de generación de más de 48 mil gigavatios/horahacia 2030, suponiendo que el crecimiento de la demanda no se acelere por la electrificación de las industrias y la electromovilidad, entre otros factores.

Esto debido a la ausencia de reglas claras y predecibles que impulsen la participación del sector privado o a la falta de recursos presupuestales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Esto comprometería el crecimiento económico, la llegada de nuevas industrias de alto valor agregado e intensivas en energía, la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la competitividad del país”, expresó.

El instituto propuso incorporar a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Economía al comité técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) para garantizar una pluralidad de puntos de vista y de argumentos en la toma de decisiones de este órgano.

Además, dijo que se debe considerar en el reglamento de las leyes secundarias explícitamente la totalidad de la energía generada en los proyectos mixtos como parte de la generación de la CFE, al ser mayoritariamente de participación estatal.

“Explicitar en el reglamento de la legislación secundaria de la reforma energética que las centrales operando bajo el esquema de Producción Independiente de Energía son jurídica, económica y contablemente parte integral de la CFE”, manfiestó.

Así como priorizar la infraestructura de transmisión eléctrica en el presupuesto de inversión de la CFE. Para fortalecer la Red Nacional de Transmisión para que se reduzcan los costos de la electricidad y se impulse la generación de energías limpias, es necesario que la CFE ejerza en su totalidad los 124.5 mil millones de pesos previstos en el Plan México para infraestructura de transmisión entre 2025 y 2030.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.