Con más de 13 mil casos, el estado de Guanajuato se encuentra entre los 10 primeros lugares a nivel nacional con madres adolescentes, de acuerdo con datos obtenidos en el Inegi.
Esto pone sobre la mesa la necesidad de reforzar las políticas de educación sexual en la entidad para inhibir que niñas y jóvenes tengan que suspender o dejar de manera definitiva sus estudios para maternal.
- Te recomendamos Guanajuato concentra el 77% de atención a mujeres por violencia a madres de familia Comunidad

"Según datos del Inegi para 2023, Guanajuato fue uno de los 10 estados con mayor número de madres adolescentes en México. Los embarazos de niñas de 10 a 17 años corresponden a una tasa de 12.2 por cada mil mujeres, y ese dato no es una coincidencia, es una alerta".
"Esta cifra refleja la necesidad de implementar políticas públicas enfocadas en la prevención del embarazo adolescente y en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes del estado, así como el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos al momento de tener un embarazo no deseado", explicó Luz de Alejandra Aguilera, de la red de acompañantes de León, en el marco de la discusión para despenalizar el aborto.
El más reciente censo publicado por Inegi 2023 indicó en la entidad 13 mil madres adolescentes que dieron a luz, incluyendo en dicha cifra a 294 menores de 15 años que se convirtieron en mamás, registrándose casos de niñas de 12 y 13 años. En Guanajuato, la tasa promedio de nacimientos en madres de 15 a 19 años entre 2017 y 2021 fue de 35.3 por cada mil adolescentes.
- Te recomendamos "Desearía que no existiera el 10 de mayo; solo me recuerda el dolor por perder a mi hijo": madre buscadora de Guanajuato Comunidad

Reconociendo que el embarazo adolescente es un problema multifactorial que repercute alterando el proyecto de vida de la adolescente que se embaraza, de su pareja y de su familia, así como las afectaciones del entorno psicosocial de la adolescente, el gobierno de Guanajuato ha emprendido diversas medidas para reducir estos índices.
Actualmente, las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con por lo menos 70 servicios amigables de planificación familiar y anticoncepción; por tal motivo se ha incrementado el porcentaje de adolescentes que utilizan un método anticonceptivo proporcionado por la institución.